REGINA. Es una variedad de uva mesa de origen asiático, quizás Siria, muy antigua y común, con muchos apodos locales. Sinonimias. Actoni Maceron, Actoni Real, Aetoni Maceron, Afis Ali, Afouz Ali, Afuz Ali, Aleppo, Aleppoi Szoeloe, Alfons, Alfonse Ali, Altin tas, Anabolitiko, Anatolikon, Axiangelas, Axinangelus, Aydin Razakisi, Bali Dranak, Bayadi, Beirutska Urma, Beiruty Datolya, Belle Doree, Beyrut Hurmasi, Bianca, Boldun, Bolgar, Carabournou, Celibar Drenak, Chondorogo, Cilibar, Datilera de Beirut, Datilera, Datteltraube, Dattero di Negroponte, Dattero di Negroponte, Dattier de Beyrouth, Donna,Drenk Royal, Galleta, Galletta, Geinovyi, Geroso, Gerosolomitana, Ginevra, Greco Napoletano, Hafis Ali, Imperiale, Imperiale, Insolia, Insolie Parchitana, Inzolia Karaboumou, Kararubun, Kerino, Marsigliana Bianca, Marsiguiana Bianca, Medoni, Boldon, Mennavacca Nebi dede, Agrazaki, Parchitana, Pepita de Oro, Pergolana, Pergolona, Pergolone, Provolone, Raisin d'Or, Rasaki, Razacha Carmaz, Razachie de Dealul Mare, Razaki Kabalas, Razaki, Dimiski, Razaqui, Real, Regina Bianca di Firenze, Regina Bianca, Regina della Malvasie, Regina di Puglia, Regina di Puglia, Regina di Spagna, Reine, Rhazaki, Rosaki blanc, Rosaki Dorado, Rosaki, Rosseti, Roseti, Rossetti, Rozaki Anatolia, Rozaki Sari, Sarga Lugas, Sarga Rumonya, Stamboleze, Tamar Beyrouth, Teneron de Vaucluse, Teta de vaca, Tete de Vache, Tsargradskii, Tsarigrasko Grossde, Uirum Iuzum, Uva del Vaticano, Uva di Constantinopla, Uva di San Francesco, Uva Donna, Uva Ghiotto, Uva Marchesa, Uva Real, Uva Real, Waltham Cross, Zeini, Zirnsko Belo. Tipo. Con semilla (2). Estación. Media.
Baya. Amarilla verdosa a amarilla dorada.
Racimo. Grande, cilíndrico cónico o piramidal, alado con una o dos alas y suelto. Fertilidad. 1,1. Alta. Producción. Muy alta. Vigor. Muy alto. Conducción. Se adapta tanto a conducciones en parral como espaldera. Prefiere formas anchas y altas (PASTENA B., 1990). Portainjertos. Se comporta bien sobre los siguientes portainjertos (PASTENA B., 1990): 1103-P., 140 Ru., 1045-P., 779-P. Sobre 420 A se comporta bien, pero existe alguna población de esta variedad que es absolutamente incompatible, y en cuando al Rupestris du lot, va muy bien en algunas poblaciones de la variedad y en otras no (PASTENA B., 1990). Se adapta bien a 157-11 C. (COLAPIETRA. M., ET AL., 1986). Poda. La longitud de la poda no debe ser nunca corta, sino que debe ser siempre media o larga, ya que las yemas basales son poco fructíferas hasta la tercera o quinta (PASTENA B., 1990). Poda media. 6-7 yemas (M. CACERES, E., 1996). Poda larga. En cordón o en parral (PEREZ CAMACHO, F., 1992). Poda larga (VCR). Más bien larga (COLAPIETRA. M., ET AL., 1986) Técnicas. Las técnicas manuales de desbrotes tempranos, recogida y acomodación de brotes y racimos antes de la floración, así como la eliminación y despunte de racimos cuando tienen tamaño de guisante, son prácticas habituales para la obtención de racimos de calidad comercial (GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998). El deshojado basal es también técnica necesaria para conseguir coloración y maduración óptimas (GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998). Aptitud. Se conserva bien sobre la planta y resiste bien el transporte y la manipulación, y es de moderada resistencia a la conservación frigorífica. Países. Según el Vitis International Variety Calalogue, 1999, se encuentra presente en instituciones de: Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Croacia, E.E.U.U., España, Federación Rusa, Francia, Grecia, Hungría, India, Israel, Italia, Macedonia (Antigua República Yugoslava), Nueva Zelanda, Portugal, República Checa, Rumania, Sudáfrica, Túnez, Turquía, Ucrania, Venezuela, Yugoslavia. Observaciones. Se adapta bien a zonas cálidas (PEREZ CAMACHO, F., 1992). La planta responde bien al riego aumentando el tamaño de las bayas de modo singular, alargando éstas (PASTENA B., 1990). Presenta problemas de polinización y cuajado (SERVICIO VALENCIANO DE VITICULTURA Y ENOLOGIA, 1997). Presenta una mala e irregular brotación de las yemas, sus bayas se manchan muy fácilmente por el sol y es muy sensible al oidio, perónospora y podredumbres (M. CACERES, E., 1996). Es una uva con excelentes cualidades para la exportación (PEREZ CAMACHO, F., 1992). |