PALIERI. Obtenida en Velletri (Roma) por MICHELE PALIERI, de un cruce entre Alfonso Lavallée x Red Málaga. Sinonimias. Michele Palieri. Tipo. Con semilla (2). Estación. Media.
Baya. Violeta a negra violácea.
Racimo. Medio a grande, cilíndrico cónico o piramidal, alado y suelto a muy suelto. Fertilidad. 1. Alta. Producción. Producción media, ya que los racimos al estar muy sueltos son poco pesados (OLIVAS LUJAN, J., 1999). Vigor. Alto. Conducción. Se adapta a la conducción en parral. Portainjertos. Presenta mala afinidad con algunos portainjertos, en particular Kober 5BB, SO4 y 161-49, mientras que es perfectamente afín con 1103-P. (VCR). Poda. Poda media. 5 yemas (OLIVAS LUJAN, J., 1999). Poda media. 6-7 yemas (LOPEZ GONZALEZ, A., 1999). Técnicas. Las técnicas de cultivo recomendadas para la obtención de uvas de calidad comercial son (GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998): eliminación temprana de brotes mal ubicados e improductivos; recogida y acomodamiento de brotes y racimos; posterior al cuaje, es necesario eliminar el ala zarcillo superior del racimo y efectuar un pequeño despunte apical del mismo; con el empleo de Ethrel (Ethephón al 48 %) se obtiene una mejor coloración en intensidad y uniformidad.
Aptitud. Buena resistencia en planta, a la conservación frigorífica y al transporte. Países. Según el Vitis International Variety Calalogue, 1999, se encuentra presente en instituciones de: Bulgaria, España, Francia, Italia. Observaciones. No presenta problemas fitosanitarios que requieran sistemas de control especiales (GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998). El cultivo de esta variedad va aumentando gracias a una buena acogida del producto en el mercado (VCR). Es una variedad muy apreciada en Italia (REDACCION H.I., 1998). |