MATILDE. Obtenida en Italia por el profesor P. MANZO en 1962 en el Instituto Experimental de Fruticultura de Roma, mediante un cruce de Italia x Cardinal.

Tipo. Con semilla (2).

Estación. Muy temprana.

Comportamiento (GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998):

Fecha brotación. 10 de marzo.

Fecha floración. 16 de mayo.

Fecha envero. 22 de junio.

Fecha maduración. 28 de julio.

Fecha caída hoja. 15 de noviembre.

Contenido en azúcar º Bé. 10,5.

Acidez total (gr/l en tartárico). 3,52.

Baya. Amarillo.

Forma. Ovoidal a oval.

Tamaño. Grande.

Sabor. Neutro, ligero moscatel.

Pulpa. Semicrujiente.

Piel. Media y consistente.

Racimo. Grande, cilíndrico cónico, alado y semicompacto a suelto.

Fertilidad. 1,8. Muy alta.

Producción. Alta.

Vigor. Medio.

Conducción. Se adapta bien a la conducción en parral.

Portainjertos. La afinidad es normal con la mayoría de los patrones, pero son más interesantes las más vigorosos, 1103-P., SO4, 5BB.

Poda. Prefiere poda corta (PASTENA B., 1990).

Poda media. 4-5 yemas (LOPEZ GONZALEZ, A., 1999).

Poda media (VCR).

Técnicas. Por su alto índice de fertilidad y su gran producción, requiere operar con eliminación de racimos, mejorando así la calidad de los que quedan (GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998).

La técnica de cultivo bajo plástico permite un adelanto de la maduración de 20-25 días (GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998).

Aptitud. Resiste bien la manipulación, la conservación y el transporte.

Países. Según el Vitis International Variety Calalogue, 1999, se encuentra presente en instituciones de: Alemania, Austria, España, Italia.

Observaciones. Valorando sus características organolépticas y su precocidad, hay que pensar que puede convertirse en una de las variedades más importantes. Es tal vez la mejor variedad precoz de las uvas con semillas (VCR).

Es una variedad interesante por su precocidad y ligero sabor moscatel (GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998).