AUTUMN ROYAL. Desarrollada por DAVID RAMMING y RON TARAILO del USDA-ARS en Fresno, California. Se introdujo en 1996 en E.E.U.U., y es el resultado de un cruce de Autumn Black x #C74-1. Su linaje incluye Blackrose, Calmeria, Flame Seedless y Ribier. Tipo. Sin semilla. Estación. Tardía. Baya. Negra púrpura a negra.
Racimo. Grande a muy grande, cónico y de suelto a compacto. Fertilidad. Alta. Las yemas basales 1ª, 2ª y 3ª generalmente producen racimos y bayas más grandes que las yemas 5ª o 6ª y siguientes (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). Producción. La producción a largo plazo no está disponible. Los datos disponibles dan una alta producción, aunque se ha producido algún año de producción irregular, y la razón de su irregular rendimiento es desconocida, pero puede relacionarse a las condiciones climáticas. Muy productiva (OLIVAS LUJAN, P., 1999). Vigor. Alto. Conducción. En California se conduce en espaldera. Portainjertos. Dependiendo del tipo de suelo y plagas específicas, las opciones Harmony, Freedom, 5C and 1103-P son las más probables (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). Poda. Se adapta tanto a poda corta como a poda larga (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). En cualquier caso se están examinando los efectos de la poda y las prácticas de cultivo con gran detalle (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). Técnicas. No necesita tratamientos para aumentar el tamaño de la baya. Sin aplicación de ácido giberélico ni anillado el peso de la baya puede llegar a 9 gramos o más. En comparación, el anillado y el ácido giberélico en Thompson Seedless origina bayas de entre 6 y 7 gramos (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). Si las bayas son muy grandes y su disposición es muy compacta es necesaria la eliminación y la poda de racimos (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). Pequeñas aplicaciones de ácido giberélico en floración para aclareo, también aumentan el peso y longitud de la baya, y pueden disminuir el número y tamaño de rastros de semilla en la baya. Las aplicaciones de ácido giberélico para aumento del peso de la baya han demostrado su eficacia (15 %), pero provocan una reducción de la coloración significativa. Las aplicaciones de ácido giberélico están en período de prueba, no habiéndose evaluado aún sus efectos posteriores (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). El anillado aumenta el peso de la baya de un 10 a un 15 %, pero este tratamiento retrasa el desarrollo del color y puede prolongar la maduración (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). Aptitud. La unión entre el raquis y el pedicelo es frágil, y las bayas se pueden separar del raquis durante la cosecha. Se debe confeccionar la fruta en bolsas para evitar este problema (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). Países. Según el Vitis International Variety Calalogue, 1999, se encuentra presente en instituciones de: E.E.U.U. Observaciones. El tamaño natural de la baya es actualmente el más grande entre las variedades sin semilla (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). La atracción comercial de Autumn Royal se debe a su tamaño de baya grande y a su madurez tardía, así como al hecho de que necesita relativamente poco para la producción de fruta de alta calidad (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998). Se han observado varios problemas, entre estos citar (NICK DOKOOZLIAN, BILL PEACOCK, DON LUVISI, 1998): debido a que el raquis y su unión con la baya son relativamente débiles se puede originar desprendimiento de bayas durante la recolección, otro problema sería la variabilidad en la producción, también se han observado restos de semilla en algunos años, y la baya suele mostrar tendencia al rajado y pudrimiento después de malas condiciones climáticas (lluvias), una piel de la baya relativamente delgada, junto con racimos compactos aumenta su sensibilidad a estos problemas de rajado y pudrición. El rajado se origina sobre todo en pequeños heridas de la baya. Todavía está en experimentación, pero promete. |
PARA MAS INFORMACION |