THOMPSON SEEDLESS. Según el Vitis International Variety Calalogue, sitúa su origen Turquía.

Thompson Seedless se cree que es fruto de un cruce natural entre Sultanina y otra vinifera no identificada, pero un estudio comparativo entre los dos cultivares demostró inequivocamente que las dos denominaciones Sultanina y Thompson son sinónimos, aunque siendo rigurosos la Thompson es más productiva que la Sultanina (PASTENA B., 1990).

Sinonimias. Ak Kishmish, Avtobi, Banati Abyad, Banati, Bealo Bez Seme, Bedona, Beneti Blanc, Bidaneh, Cekirdeksiz Sultani, Cekirdeksiz Topan, Cekirdeksiz Yuvarlak, Cekirdeksiz, Cekirdeksiz, Couforago, Erevane Zheltyi, Erevani Degin, Feher Szultanszoeloe, Kishmish Alb, Kishmish Belye, Kishmish Belyi Ovalinye, Kishmish Dolgii, Kishmish Gidra, Kishmish Indiskii, Kishmish Kryglyi, Kishmish Ovalnyi, Kishmish Safet, Kishmish Safy, Kishmish Zheltyi, Kismis, Kismisi Beyaz, Kouphorrogo, Maisi, Maizi, Oval kishmish, Pusa Seedless, Razakia, Saphida Aspre, Saru Kishmish Sultanie, Shendel Khani, Sin pepita, Sin semilla, Sultana, Sultani Beyaz, Sultani Sirihi, Sultani, Sultanina bianca, Sultaniye Kinalyi, Summit, Tsimpimpo, Uva de Passa, Wuhebai.

Tipo. Sin semilla.

Estación. Media.

Comportamiento (GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998):

Fecha brotación. 15 de marzo.

Fecha floración. 12 de mayo.

Fecha envero. 23 de julio.

Fecha maduración. 13 de agosto.

Fecha caída hoja. 20 de noviembre.

Contenido en azúcar º Bé. 13,46.

Acidez total (gr/l en tartárico). 3,17.

Baya. Verde clara, amarilla.

Forma. Elipsoidal.

Tamaño. Pequeño.

Sabor. Neutro.

Pulpa. Crujiente.

Piel. Media a delgada, consistente y poco pruinosa.

Racimo. Medio a grande, cilíndrico cónico, alado y compacto.

Fertilidad. 0,74. Media. Las yemas más fructíferas están entre la 5ª y la 12ª.

Producción. Media a alta.

Vigor. Medio a alto.

Conducción. Se adapta bien a conducciones en espaldera y parral.

Llevada en conducciones bajas es prácticamente improductiva (PASTENA B., 1990).

Portainjertos. No presenta problemas de injerto. Va bien con 161-49, con el cual produce una buena calidad de baya, con 110-R., 1103-P., 140 Ru., y SO4 (OLIVAS LUJAN, J., 1999).

Poda. Poda larga, ya que las yemas de la base del sarmiento no son fructíferas (PEREZ CAMACHO, F., 1992).

Poda media a larga. 5-8 yemas (OLIVAS LUJAN, J., 1999).

Poda larga o muy larga (PASTENA B., 1990).

Poda muy larga. 10-12 yemas (LOPEZ GONZALEZ, A., 1999).

Poda muy larga. 12-14 yemas (MUÑOZ HONORATO, I, 1990).

Poda muy larga. 10-15 yemas (M. CACERES, E., 1996).

Técnicas. Exige una serie de cuidados especiales para conseguir producciones importantes y tamaño de uva comercial.

En primer término se debe realizar una eliminación de racimos en prefloración, cuando haya comenzado la elongación de los mismos, es decir, cuando se pueda ver la calidad de cada uno (7 días antes de la floración) (MARTINEZ PELAEZ, 1988, CITADO POR GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998). Se suele dejar un solo racimo por brote, el que esta más cercano a la base, aunque se pueden llegar a dejar dos por brote, siempre de acuerdo al vigor de la planta y la carga presente. Se puede aprovechar este momento para ordenar los brotes y racimos para que queden desenredados y bien colocados.

Al presentar racimos excesivamente compactos exige, en segundo término, tratamientos con ácido giberélico para elongación del raquis y para aclareo, en prefloración y floración respectivamente.

Puesto que sus bayas son pequeñas exigen de nuevas aplicaciones de giberélico tras el cuajado para alcanzar un buen tamaño de baya. Estas aplicaciones se complementan realizando anillados en tronco y brazos. Además, y aprovechando el anillado, se realizan tareas manuales de poda de racimos (despuntes y eliminación de ramificaciones) y aclareo de bayas.

Los racimos deben quedar con 100-150 granos que, con un peso de 4,5 a 5,5 gr una vez alcanzada la maduración, darán racimos de 500 a 800 gr, que es el tamaño más apreciado en los mercados internacionales (MARTINEZ CUTILLAS Y CARREÑO ESPIN, 1988, CITADOS POR GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998).

Es el cultivar que mejor responde a las aplicaciones de ácido giberélico para aclareo de flores y para incrementar el tamaño de las bayas (M. CACERES, E., 1996).

El anillado se hace por dos razones: la primera es para tener un aumento en el peso de la baya y la segunda para fortalecer la unión de la baya (FREDERICK L. JENSEN, WILLIAM L. PEACOCK, 1997).

Giberélico. Prefloración: 10-20 ppm, con racimos de 7 a 15 cm de largo. Floración: 10-15 ppm, con 50% al 80% de flores abiertas. Si la floración no es uniforme conviene hacer dos tratamientos a 10 ppm con una semana de intervalo. Tras cuajado: 40-60 ppm aproximadamente, dos semanas después de la floración, con 4-5 mm de diámetro del grano (MARTINEZ CUTILLAS Y CARREÑO ESPIN, 1988, CITADOS POR GARCIA DE LUJAN, A., LARA BENITEZ, M., 1998).

Prefloración: 15-20 ppm, con racimos de 15 a 20 cm de largo. Floración:15-20 ppm, con 5% de floración y 15-20 ppm, con 80-90 % de floración. Tras cuajado: 30-40 ppm, con 4-5 mm de diámetro del grano, 30-40 ppm, a los 5-7 días del anterior y 30-40 ppm, a los 5-7 días del anterior (M. CACERES, E., 1996).

Aptitud. Buena conservación frigorífica.

Unión de la baya al pedicelo muy débil. Racimo propenso al desgrane durante el transporte (M. CACERES, E., 1996).

Países. Según el Vitis International Variety Calalogue, 1999, se encuentra presente en instituciones de: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Chipre, E.E.U.U., España, Federación Rusa, Francia, Grecia, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Portugal, República Checa, Rumania, Slovakia, Sudáfrica, Suiza, Túnez, Turquía, Ucrania, Yugoslavia.

Observaciones. Sus bayas son sensibles al calor y a la insolación directa (FREDERICK L. JENSEN, WILLIAM L. PEACOCK, 1997).

A pesar de que esta variedad necesita mucha mano de obra para su cultivo, puede ser rentable su cultivo, si se consiguen racimos de calidad, puesto que obtiene buenos precios en la exportación (CARREÑO ESPIN, J., MARTINEZ CUTILLAS, A. 1996).

Es la variedad más extendida y cultivada en el mundo, tanto para consumo en fresco como para la obtención de pasas (CARREÑO ESPIN, J., GOMEZ PLAZA, E., MARTINEZ CUTILLAS, A., 1991).

También se usa para la fabricación de vinos (PEREZ CAMACHO, F., 1992).