BLACK SEEDLESS. Su origen es desconocido, aunque debido a la sinonimia "Sultanina Nera" es presumible pensar que se trata de una mutación de Sultanina o Thompson Seedless.

Sinonimias. Black Lucky, Sultanina nera.

Tipo. Sin semilla.

Estación. Media. Diez días antes que Sultanina (M. CACERES, E., 1996).

Baya. Color negra rojiza a negra violácea.

Forma. Cilíndrico elipsoidal.

Tamaño. Pequeño.

Sabor. Neutro.

Pulpa. Carnosa a semicrujiente.

Piel. Media.

Racimo. Medio a grande, cónico, alado y compacto.

Fertilidad. Media a alta.

Producción. Alta.

Vigor. Muy alto.

Conducción. Se adapta a la conducción en parral.

Portainjertos. No presenta problemas de injerto. Le va mejor el 161-49 (OLIVAS LUJAN, J., 1999).

Poda. Poda larga. 5-8 yemas (OLIVAS LUJAN, J., 1999).

Poda muy larga. 10-15 yemas (M. CACERES, E., 1996).

Técnicas. Para conseguir un producto de calidad necesita tratamientos con ácido giberélico, poda del racimo y anillado. El ácido giberélico se emplea principalmente para producir aclareo y aumento de tamaño de las bayas. El anillado además de realizarse para aumentar el tamaño de las bayas, se puede utilizar para mejorar la coloración.

El Ethephón no es necesario utilizarlo, debido a la buena coloración de las bayas (M. CACERES, E., 1996).

Giberélico. Prefloración: 15-20 ppm, con racimos de 15 a 20 cm de largo. Floración:15-20 ppm, con 5% de floración y 15-20 ppm, con 80-90 % de floración. Tras cuajado: 30-40 ppm, con 4-5 mm de diámetro del grano, 30-40 ppm, a los 5-7 días del anterior, y 30-40 ppm, a los 5-7 días del anterior (M. CACERES, E., 1996).

Aptitud. Regular a mala conservación frigorífica y buena resistencia al transporte.

Racimo resistente al desgrane (M. CACERES, E., 1996).

El desgrane se suele producir en conservaciones prolongadas en cámara (15-30 días) (OLIVAS LUJAN, J., 1999).

Países. Según el Vitis International Variety Calalogue, 1999, se encuentra presente en instituciones de: Argentina, Brasil, Chile, E.E.U.U., España, Francia, Italia, Sudáfrica.

Observaciones. Sensible al sombreado, que afecta el color y la firmeza de las bayas y escobajo. Mucha carga puede acarrear problemas de coloración (M. CACERES, E., 1996).